Muere una sexta persona por suero contaminado en Perú

Cortesía

Las autoridades de Perú han informado que una enfermera murió el jueves a causa del suero fisiológico contaminado. Rosa Lidia Castro Ventura, de 38 años, se encontraba en terapia intensiva desde el 20 de marzo. Es la sexta victíma del suero de la farmacéutica Medifarma.

Según informan los medios locales, 17 personas más presentan problemas de salud a causa del suero.

El 25 de marzo, las autoridades peruana emitieron una alerta nacional por «reacciones adversas» a un lote de suero fisiológico.

El lote contaminado —identificado como 2123624— fue distribuido masivamente a clínicas privadas, sin que el Ministerio de Salud (Minsa) ni la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) detectaran a tiempo el peligro. De las 12,000 unidades distribuidas, 4,000 siguen sin ser ubicadas.

La gravedad del caso no solo radica en el producto defectuoso, sino en la cadena de omisiones que lo permitió. El Minsa ha tenido que reconocer fallos en la supervisión y control sanitario. Digemid, el organismo encargado de garantizar la seguridad de los medicamentos en el país, permitió que este lote llegara al sistema de salud sin la inspección adecuada. Como consecuencia, su director fue destituido.

Pero las responsabilidades no terminan ahí. El propio ministro de Salud, César Vásquez, reveló que el caso de colusión entre Medifarma y otras 14 farmacéuticas fue archivado por el Ministerio Público. Es decir, había antecedentes de irregularidades, y sin embargo, el sistema judicial decidió mirar para otro lado.

Mientras tanto, Medifarma —que produce el 70% del suero fisiológico en Perú— sigue siendo un actor clave en el abastecimiento sanitario del país. Su planta fue clausurada temporalmente, pero no hay garantías de que productos defectuosos similares no estén ya circulando.

Ante la escasez del suero, el gobierno de Paraguay donó 250.000 unidades de la solución salina. El primer lote de 14.025 unidades llegó al país andino el 6 de abril.

Pero el 10 de abril, el ministerio de salud autorizó «por única vez el uso, de manera excepcional, de los lotes del suero fisiológico 9 ‰ con Registro Sanitario N° EN-02537 fabricados por el laboratorio Medifarma, que no forman parte del lote defectuoso y que han sido analizados por el Instituto Nacional de Salud».

«Esta donación representa un impulso fundamental para asegurar el abastecimiento continuo de suero fisiológico en los servicios de salud y garantizar una atención oportuna y de calidad a la población peruana», dijo el Minsa en un comunicado.

El escándalo no solo expone a una empresa negligente. Deja al descubierto un Estado débil, capturado por intereses privados, y un sistema de control incapaz de proteger la vida de sus ciudadanos. Las muertes, en este contexto, no son accidentes: son el precio de una corrupción sistémica e impunidad estructural.



viernes abril 18, 2025