Cortesía: World Press Photo
La imagen ganadora del World Press Photo 2025 pone rostro al horror vivido por la población civil en Gaza: Mahmoud Ajour, un niño palestino de apenas 9 años, aparece sin manos, mutilado tras un bombardeo israelí. Captada por la fotoperiodista Samar Abu Alouf para The New York Times, la fotografía ha sido reconocida no solo por su composición técnica, sino por la crudeza y el dolor que transmite.
Tras recuperar la conciencia en el hospital, Mahmoud preguntó a su madre: “¿Cómo voy a abrazarte ahora?”.
La pregunta del niño refleja el costo humano de una guerra que ha dejado más de 50.000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud local, en su mayoría mujeres y niños. Mientras tanto, Israel justifica su ofensiva como respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, sin asumir responsabilidades por las miles de víctimas civiles.
El director ejecutivo de World Press Photo, al anunciar el premio, afirmó: «Esta es una foto silenciosa que habla con fuerza. Cuenta la historia de un niño, pero también la historia de una guerra más grande que afectará a generaciones».
Según los jueces, la imagen destaca no solo por su potencia visual, sino por mostrar la resiliencia del pequeño Mahmoud, quien ahora ha aprendido a jugar con los pies, a escribir e incluso a abrir puertas por sí mismo. Una muestra de fuerza frente a un futuro marcado por la violencia de la ocupación.
La imagen de Mahmoud no solo denuncia el horror de la guerra, sino también la impunidad con la que Israel continúa atacando zonas densamente pobladas, con consecuencias devastadoras para los más inocentes. El 90% de la población gazatí (aproximadamente 1,9 millones de personas) ha sido desplazada, según la ONU, y muchos como Mahmoud arrastrarán las cicatrices físicas y emocionales de por vida.
La fotoperiodista Samar Abu Alouf, quien debió huir de Gaza en diciembre de 2023, continúa documentando el sufrimiento palestino desde el exilio.
En total, el jurado internacional del certamen seleccionó 42 fotografías ganadoras entre 59.320 imágenes enviadas por 3.778 fotoperiodistas de todo el mundo, reafirmando el poder del periodismo visual para contar las verdades más incómodas.
América 24Horas