«Hubo más votos que votantes»: Luisa González impugnará las elecciones argumentado fraude

Cortesía

La excandidata presidencial ecuatoriana, Luisa González, ha anunciado que impugnará oficialmente los resultados electorales que, según el Consejo Nacional Electoral, dieron la victoria a Daniel Noboa.

Luego de que se conocieran los resultados de la segunda vuelta electoral del 13 de abril, González, la candidata del correismo, denunció un presunto fraude en el proceso comicial.

Las autoridades electorales han rechazado las afirmaciones de que hubo fraude. Pero González calificó la elección presidencial como «injusta, desigual y jamás vista en nuestra historia».

«Los hallazgo más graves desde el domingo hasta ahora:multiples versiones de actas que fueron modificadas desde el propio CNE, una vez que fueron subidas al sistema, alterando no solo la cadena de custodia sino tambien el resultado final», dijo González en un video publicado en sus redes sociales el 16 de abril.

González también aseguró que «se evidenció una disminución artificial del ausentismo, en otras palabras, hubo más votos que votantes».

Otras de las presuntas irregularidades denunciadas por Gonzáles es que «la mayoría de juntas receptoras del voto incumplió el protocolo que exige inscribir el número de sufragantes, por esa razón, exijimos al CNE la publicación de todas las actas debidamente firmadas».

La excandidata del movimiento Revolución Ciudadana pidió que se realice «una audiencia pública de auditoria del registro electoral para todas las actas señaladas».

Según González, su equipo tiene 1984 actas «sin firma conjunta» que deberían ser invalidadas.

Además, «existen 1526 actas cuya suma no coincide con número de sugragantes, lo que también las haría nula».

La líder del correismo explicó que otras 1582 actas «cuyo resultado se desvía sustancialmente del promedio de su respectivo recinto y género, lo que implica posibles ingresos adicionales de actas en esas juntas receptoras del voto».

Otro de los reclamos de González es que se registró una «disminución inusual del voto en blanco, lo que dejaría en duda la posible manipulación directa de más de 150 mil papeletas».

«Quiero comunicar al país y al mundo entero que todos estos hallazgos gravísimos serán objetados e impugnados ante las autoridades competentes, que hoy, lamentablemente, están bajo el control de quien gobierna, así como ante todas las instancias legales que nos asisten».

Según González, sus acciones buscan evitar que Ecuador se convierta en un país «sin paz, sin libertad y sin democracia. En medio de una persecusión en contra de quienes hemos tenido el valor de alzar la voz y que hoy cuentan más de un millón de votos que escandalosamente arrebatados en una elección injusta, desigual y jamás vista en nuestra historia».

La Organización de Estados Americanos – que observó las elecciones- validó el resultado electoral emitido por el CNE, pero dijo que la campaña estuvo marcada por la inequidad. También cuestionó varios aspectos del proceso. En particular, expresó su preocupación por las restricciones impuestas por el Ejecutivo, como el estado de excepción y las limitaciones al uso de celulares, que pudieron haber afectado la transparencia y la libre participación de los votantes. Además, observó que el presidente Daniel Noboa no solicitó la licencia correspondiente para realizar campaña electoral, sino que notificó ausencias temporales, contraviniendo la normativa electoral ecuatoriana.

Con el 99,88% de las actas contabilizadas por el CNE, Daniel Noboa fue reelecto con el 55.62% de los votos, mientras que Luisa González obtuvo el 44.38%.

América 24Horas

jueves abril 17, 2025