El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov (derecha), con el ministro de Asuntos Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi (izquierda). Moscú, octubre de 2024| Cortesía
El Tribunal Supremo de Rusia ha suspendido la prohibición de las actividades del movimiento islamista radical «Talibán» en el país, lo ha excluido del registro de organizaciones terroristas, informa la Fiscalía General de la Federación Rusa, que presentó una demanda ante el tribunal. Según la agencia de noticias TASS, la decisión del tribunal » entra en vigor inmediatamente».
El movimiento estabaprohibido en Rusia desde 2003. En diciembre de 2024, la Duma Estatal ( Cámara baja del Parlamento) aprobó una ley que permite eliminar a ciertas organizaciones de la lista de organizaciones terroristas por orden judicial. El proyecto de ley fue iniciado por siete senadores y cinco diputados, incluidos los diputados Andrei Lugovoi y Vasily Piskarev, así como el senador Andrei Klishas.
Las autoridades rusas, sin reconocer oficialmente el movimiento, han mantenido repetidas reuniones con los talibanes en Moscú, y el 25 de noviembre de 2024, el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Sergei Shoigu, visitó Afganistán. Afirmó que Rusia está dispuesta a invertir en ferrocarriles, transporte, industria, agricultura, energía y minería en Afganistán.
Según los cálculos de Verstka, al menos 37 personas estuvieron sujetas a responsabilidad penal o administrativa en Rusia entre 2016 y 2025 en casos relacionados con los talibanes. 20 personas fueron multadas o arrestadas, y al menos nueve personas más fueron acusadas en causas penales (recibieron sentencias reales: hasta 12,5 años en una prisión de máxima seguridad).
A mediados de agosto de 2021, los talibanes tomaron el control de todo el territorio de Afganistán, capturando la capital y ciudad más grande, Kabul, sin luchar. Los países occidentales no reconocen a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán.
La mayoría de los Estados consideran que el respeto de los derechos humanos, especialmente el permitir a las mujeres estudiar y trabajar, la libertad de expresión y de conciencia y el establecimiento de un gobierno inclusivo, son requisitos básicos.
Currrent Time