«Por traición»:Primero Justicia expulsa a Henrique Capriles

Cortesía


La fractura dentro de la oposición venezolana se profundiza. El partido Primero Justicia (PJ) anunció el lunes la expulsión de reconocidas figuras políticas como Henrique Capriles Radonski y Tomás Guanipa, acusándolos de haber negociado con el gobierno de venezolano y de traicionar la unidad democrática.

En un comunicado oficial, PJ informó que junto a Capriles y Guanipa también fueron expulsados Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens. Según el partido, estas personas participaron activamente en un proceso político paralelo, promovido por el chavismo, que terminó otorgándoles una nueva tarjeta electoral, tras haber sido inhabilitados hasta hace apenas unas horas.

La organización denunció que este accionar se realizó “a espaldas del país” y mientras decenas de dirigentes opositores legítimos continúan perseguidos, encarcelados, exiliados o judicializados por pensar diferente.

“La decisión de expulsión responde a su participación activa en un evento convocado al margen de la unidad democrática”, señala el texto.

Primero Justicia reafirmó su compromiso con el mandato del 22 de octubre —en el que María Corina Machado fue elegida como candidata unitaria de la oposición— y con la Plataforma Unitaria Democrática, liderada por Machado y por el presidente electo Edmundo González Urrutia.

La maniobra que benefició a Capriles y su grupo es vista por sectores críticos como un intento de las autoridades venezolanas de dividir y debilitar a la oposición auténtica, liderada por María Corina Machado.

Las autoridades electorales han convocado a elecciones parlamentarias y regionales para el próximo 25 de mayo. Los principales partidos de la oposición, que responden al liderazgo de María Corina Machado, han decidido no participar en los comicios debido a que consideran que no cuentan con las garantías necesarias.

La oposición, junto a gran parte de la comunidad internacional, ha desconocido el resultado electoral de las elecciones presidenciales de julio pasado. Según el Consejo Nacional Electoral, Nicolás Maduro fue reelecto para un nuevo periodo presidecial de seis años.

Mientras tanto, opositores como Henrique Capriles, que había sido inhabilitado por 15 años, ha defendido el derecho a participar en las elecciones.

«La abstención y quedarse de brazos cruzados solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro. No es cierto que votar sea renunciar a la lucha del 28 de julio; nuestro llamado es a la reflexión y a reconocer que cada elección es una nueva oportunidad para vencerlos», dijo Capriles en un comunicado el lunes.

El dos veces excandidato presidencial, tras ser habilitado, buscará un curul en la Asamblea Nacional.

«Quienes hoy bajan la cabeza ante el régimen y participan en su farsa, le dan la espalda a la voluntad de la gran mayoría del país», añade PJ.

América 24Horas

martes abril 15, 2025