Captura de video
Según informó el Servicio Kirguís de Radio Liberty, la policía de Moscú allanó un sauna frecuentado principalmente por inmigrantes de Kirguistán la noche del 10 de abril. Los ciudadanos kirguisos que estaban allí ese día dijeron que las fuerzas de seguridad los golpearon al azar sin explicación alguna.
El gobierno de Kirguistán ha expresado su rechazo después de un incidente en el que un grupo de migrantes kirguisos fue detenido y agredido por las fuerzas de seguridad rusas en un sauna de Moscú. Los migrantes fueron arrestados el 10 de abril en el establecimiento público, donde se les sometió a horas de golpizas y humillaciones.
Según los informes, los oficiales rusos utilizaron electroshocks y recortaron las barbas de los migrantes de manera humillante, mientras los insultaban y los maltrataban. En un video que circuló en redes sociales, los migrantes aparecen siendo golpeados y maltratados, mientras los agresores les gritan frases como: “Los golpeamos porque no los queremos.” Este incidente pone de manifiesto el trato discriminatorio hacia los migrantes provenientes de países de Asia Central, quienes suelen ser objeto de abuso en Rusia debido a su estatus como trabajadores migrantes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Kirguistán emitió una nota formal de protesta ante la embajada de Rusia, exigiendo una investigación sobre el incidente y la garantía de que los derechos de los migrantes kirguisos sean respetados. El gobierno kirguís también ha solicitado una compensación para las víctimas y un mayor control de las autoridades rusas sobre el trato a los migrantes en el país.
Zhanar Akayev, un diputado kirguís, dijo que las fuerzas de seguridad rusas deberían castigar inmediatamente a quienes llevaron a cabo esta operación.
«Compatriotas, ¿es cierto que un grupo numeroso de personas con policías antidisturbios entró en los baños públicos de un empresario kirguiso en Moscú y golpeó brutalmente a nuestros compatriotas? La última vez, irrumpieron en el edificio de un empresario kirguiso de la misma manera y golpearon a la gente con peores resultados que a terroristas», dijo.
Durante el allanamiento, según datos oficiales, fueron detenidas 24 personas, algunas de las cuales recibieron multas monetarias por presuntamente violar las leyes migratorias. Cuatro de ellos, según Radio Azattyk, serán deportados.
Más de 300 mil ciudadanos de Kirguistán están registrados ante las autoridades migratorias en Rusia
Este episodio se suma a una serie de denuncias previas sobre el abuso sistemático de los migrantes de Asia Central en Rusia, quienes a menudo enfrentan condiciones de trabajo precarias y son objeto de discriminación y violencia. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han documentado múltiples casos de abuso contra trabajadores migrantes, lo que ha suscitado preocupaciones a nivel internacional sobre el respeto de los derechos laborales y humanos en el país.
Los migrantes de Asia Central en Rusia se han enfrentado a un mayor acoso y violencia desde que cuatro hombres tayikos fueron arrestados por el mortal ataque terrorista en Crocus City Hall de Moscú el 22 de marzo de 2024.
El ataque dejó 140 personas muertas y más de 550 heridas en lo que fue el peor ataque de este tipo en Rusia en años.
Los investigadores de HRW documentaron principalmente el maltrato a los inmigrantes tayikos, kirguisos y uzbekos y la violación de sus derechos, afirmando que son objeto de acoso, sufrimiento y abuso simplemente porque son asiáticos. “Estos actos ilegales fueron cometidos por agentes de policía y particulares, incluidos nacionalistas violentos”, afirma el estudio de HRW.
A pesar de las denuncias y las protestas internacionales, la respuesta del gobierno ruso ha sido insuficiente, y las autoridades rusas aún no han tomado medidas concretas para sancionar a los responsables o mejorar las condiciones de los migrantes en el país.
Con información de Current Time y Radio Liberty