Niños palestinos| Foto: ONU
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció que las acciones de Israel en Gaza están generando condiciones de vida “incompatibles con la existencia continuada” de los palestinos como grupo.
La portavoz Ravina Shamdasani afirmó el 11 de abril que los ataques, el desplazamiento forzado, la destrucción de viviendas, la escasez de alimentos y medicinas, y las órdenes de evacuación masivas, plantean preocupaciones reales en cuanto a la viabilidad futura de los palestinos como grupo en Gaza.
La guerra comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islamista Hamás lanzó una ofensiva sorpresa contra territorio israelí, dejando más de 1.200 muertos y centenares de secuestrados. Desde entonces, Israel ha lanzado una ofensiva militar sostenida sobre Gaza.
Entre el 18 de marzo y el 9 de abril —fecha en que Israel rompió la tregua con Hamás y reanudó intensos bombardeos— se registraron al menos 224 ataques israelíes contra viviendas y campamentos de desplazados. En 36 de estos, las víctimas fueron exclusivamente mujeres y niños, según datos verificados por la ONU.
Según cifras oficiales de la Oficina de la ONU, más de 50.000 palestinos han sido asesinados desde el inicio de la guerra, incluyendo miles de niños. Además, se teme que Israel esté intentando expulsar permanentemente a la población civil para ampliar una “zona de barrera”, lo que violaría la Cuarta Convención de Ginebra.
La ONU también alertó sobre el uso del hambre como arma de guerra y el castigo colectivo, ambos considerados crímenes internacionales. Más de 2,1 millones de personas están atrapadas en Gaza sin acceso a necesidades básicas, mientras 36 millones de toneladas de ayuda humanitaria permanecen retenidas en pasos fronterizos cerrados.
Además, los ataques a hospitales y la reducción de equipos médicos internacionales están colapsando el sistema sanitario. Las evacuaciones médicas se han ralentizado drásticamente, agravando la crisis humanitaria.
Finalmente, la ONU denunció la muerte de al menos 209 periodistas en Gaza desde octubre de 2023, y cuestionó la negativa de Israel a permitir el acceso de medios internacionales al territorio.
América 24Horas