Daniel Noboa gana las elecciones presidenciales en Ecuador y vuelve a derrotar al correismo

Cortesía

El presidente Daniel Noboa fue reelegido este domingo tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. Con más del 90%% de las actas escrutadas, Noboa alcanza un 55,84% de los votos, frente al 44,16% obtenido por la candidata correísta Luisa González, según cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo el domingo por la noche que la tendencia era «irreversible» y que considera que el binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática (ADN), conformado por Daniel Noboa Azín y María José Pinto.

Noboa: 5.532.060 votos

González :4.375. 366 votos



La jornada electoral se desarrolló bajo un fuerte operativo militar y en medio de tensiones políticas. A pesar de denuncias por parte de la oposición sobre una supuesta injerencia de las Fuerzas Armadas, el proceso avanzó sin mayores incidentes y el conteo confirmó la victoria del actual mandatario.

A las 17:00 (hora local) se cerraron las urnas en Ecuador tras una intensa jornada electoral en la que millones de ciudadanos acudieron a votar en la segunda vuelta presidencial. Según informó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), la participación alcanzó el 83,76% del padrón electoral, una cifra alta que refleja el interés ciudadano por el futuro político del país.

Es la segunda vez en apenas año y medio que los ecuatorianos deben elegir entre los mismos dos candidatos para la presidencia: Daniel Noboa y Luisa González. Ambos fueron finalistas en las elecciones anticipadas de 2023, convocadas tras la disolución de la Asamblea Nacional.

En aquella ocasión, Noboa se impuso con el 51,83% de los votos válidos frente al 48,17% de González.

A los 35 años, Noboa se convirtió en presidente de Ecuador. Hoy, con 37, el joven millonario que dos años atrás ocupaba por primera vez en su vida un escaño en la Asamblea Nacional afue reelegido como mandatario para disponer esta vez de cuatro años completos de mandato.

Llegó al poder cuando nadie veía en su candidatura opciones ni de pasar a segunda vuelta.

El gobierno de Noboa ha sostenido durante la campaña electoral que los crímenes descendieron en 2024, lo cual es correcto a nivel nacional: el año pasado hubo 6.987, mientras en 2023 fueron 8.248, según estadísticas del Ministerio de Interior.

Sin embargo, cuando el lente se enfoca en zonas específicas y consideradas “calientes” por las propias autoridades, la situación es distinta. Como en Guayaquil, la segunda ciudad más importante del país, donde la espiral de sangre sigue desbocada. De los crímenes de enero, la policía registra que 244 se dieron precisamente en esa ciudad costera y sus alrededores, lo que representa un 36 % más que las 179 de enero de 2024.

Uno de los indicadores de la inseguridad que vive el país es la tasa de muertes violentas. A finales de 2023, cuando Noboa llegó al poder, la tasa de homicidios llegó a 46,18 asesinatos por cada 100.000 habitantes, mientras que a finales de 2024, la cifra bajó a 38,76 muertes. Otros delitos como los secuestros y extorsiones se han disparado.

También la incautación de drogas ha subido notablemente. En 2023, Ecuador decomisó 197 toneladas de estupefacientes, especialmente de cocaína proveniente de Colombia y de Perú, pero a diciembre del año pasado la cifra subió a 294 toneladas según la policía.

“A algunos políticos les estorba el trabajo que hacemos día a día contra el crimen organizado, porque son parte de las mafias”, dijo Noboa ante sus simpatizantes a mediados de enero.

En desarrollo

lunes abril 14, 2025