Amnistía Internacional condena fallo que permite deportación de estudiante palestino en EE.UU.

Cortesía Amnistía Internacional


La organización denuncia que la decisión judicial contra Mahmoud Khalil atenta contra la libertad de expresión y los derechos humanos.

Washington D.C., 11 de abril de 2025 —
Amnistía Internacional ha expresado su profunda preocupación tras la decisión de una jueza de inmigración en Luisiana que permite la deportación de Mahmoud Khalil, estudiante palestino y activista en la Universidad de Columbia. La organización considera que esta medida envía un mensaje alarmante sobre la libertad de expresión en Estados Unidos.

Justin Mazzola, subdirector de investigación de Amnistía Internacional USA, declaró que “esta decisión judicial envía un mensaje escalofriante: bajo la administración Trump, la libertad de expresión está reservada para unos pocos y no para todos”. Añadió que “es un paso peligroso hacia una mayor represión de la libertad de expresión y el derecho a protestar para todos en EE.UU.”

La organización también criticó que se utilicen procedimientos migratorios para silenciar a manifestantes pacíficos, señalando que esto “contraviene los derechos humanos”. Mazzola enfatizó que el caso de Khalil es parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para reprimir la disidencia interna y frenar la denuncia de crímenes de guerra y genocidio cometidos por Israel en Gaza, mientras EE.UU. continúa suministrando armas al gobierno israelí.

Amnistía Internacional instó a las universidades estadounidenses a proteger a sus estudiantes y profesores que deseen expresar sus opiniones libremente, sin temor a arrestos, detenciones o deportaciones.

Una jueza de inmigración en Louisiana autorizó el viernes la deportación de Mahmoud Khalil, un activista palestino y estudiante de posgrado en la Universidad de Columbia, quien ha sido figura central en protestas propalestinas en el campus. Khalil, nacido en Siria y residente legal permanente en EE.UU., fue detenido por agentes migratorios el 8 de marzo y actualmente permanece en un centro de detención en Jena, Louisiana.

“Si bien Mahmoud Khalil ha sido detenido ilegal y arbitrariamente, incluso en una de las instalaciones de ICE más severas del país, sigue siendo un residente permanente legal con derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y el debido proceso, derechos que todos los que viven en los EE. UU., independientemente de su estatus migratorio, tienen indudablemente», añadió la organización.

Redacción: América 24horas -@America24horas

sábado abril 12, 2025