El enviado de Trump, Witkoff, inicia conversaciones con Putin durante una visita sorpresa a Rusia

Cortesía

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, inició conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante una visita sorpresa a San Petersburgo, su tercera reunión desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, asumió el cargo en enero y se comprometió a reparar los lazos con Moscú.

Los medios estatales rusos informaron que la reunión había comenzado tras la llegada de Witkoff el 11 de abril. Hizo escala en San Petersburgo de camino a conversaciones de alto nivel con Teherán sobre el programa nuclear de Irán programadas para el 12 de abril en Omán.

La noticia de la reunión se conoció cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, tuiteó que había pasado un mes desde que Rusia rechazó una propuesta estadounidense de un «alto el fuego total e incondicional».

Horas después del aterrizaje de Witkoff, Trump también publicó en las redes sociales : «Rusia tiene que moverse. Demasiada gente está MURIENDO».

La visita de Witkoff se produce en medio de un aluvión de actividad diplomática en torno a la guerra en Ucrania, que incluye conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania en Washington y una reunión presidida por Gran Bretaña y Alemania en Bruselas.

La agencia de noticias estatal rusa TASS dijo que Witkoff se reunió inmediatamente con Kirill Dmitriev, un hombre bien conectado del Kremlin y director del Fondo Ruso de Inversión Directa.

La semana pasada ambos hombres se reunieron en Washington, DC, donde discutieron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

La visita se produce un día después de que funcionarios estadounidenses y rusos se reunieran en Estambul para discutir la normalización de las relaciones diplomáticas, revirtiendo potencialmente algunas de las expulsiones masivas de personal de la embajada desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.

El mes pasado , la reunión de Witkoff con Putin allanó el camino para una llamada telefónica entre ambos presidentes. También visitó el país en febrero y participó en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad.

¿Quién es Steve Witkoff?

Witkoff es un promotor inmobiliario neoyorquino y amigo de Trump, sin experiencia diplomática previa. Esto ha suscitado inquietud en algunos sectores sobre su papel protagónico en conversaciones tan delicadas.

«El hecho de que carezca del contexto y la historia de cómo los rusos negocian y tratan con el lado estadounidense es, creo, un problema», dijo David Kramer, quien ocupó un alto cargo en el Departamento de Estado durante la administración de George W. Bush.

«Putin le dice cosas bonitas, le da un retrato del presidente, habla de ir a la iglesia y rezar por su amigo (Trump)», dijo Kramer a RFE/RL el 10 de abril.

«Esas son tácticas bastante antiguas de la KGB. Y no creo que Witkoff tenga la suficiente conciencia para comprender lo que está pasando allí».

Trump ha elogiado intensamente a Witkoff. En enero, lo llamó «un gran negociador, una gran persona».

La visita de Witkoff tendrá como objetivo impulsar los estancados esfuerzos de Estados Unidos para mediar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.

Trump ha criticado recientemente a Rusia por intensificar su campaña de bombardeos sobre Ucrania y no avanzar más rápido en las conversaciones de paz.

Pero Trump también ha dicho que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, estaba «tratando de retirarse» de un acuerdo que le da a Washington acceso a los depósitos de minerales de tierras raras de Kiev.

Una delegación ucraniana tenía previsto reunirse en Washington para conversar sobre el acuerdo el 11 de abril.

Mientras tanto, en Bruselas se han logrado avances en la formación de una fuerza militar liderada por Europa para desplegarla en Ucrania en caso de un alto el fuego o un acuerdo de paz.

Dos fuentes diplomáticas europeas informaron a RFE/RL que Turquía había declarado que estaba dispuesta a «asumir la responsabilidad de la dimensión marítima».

Esto ocurrió en una reunión de la «coalición de voluntarios» el 10 de abril.

Hasta el momento, sólo Gran Bretaña y Francia han hecho promesas públicas de enviar fuerzas, aunque otros países han dicho que están abiertos a hacerlo dependiendo de las circunstancias de su despliegue.

El 11 de abril, Gran Bretaña y Alemania presidieron una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en Bruselas, que coordina la ayuda militar a Ucrania.

Este grupo se creó en 2022 y fue presidido por el entonces secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin. Su sucesor, Pete Hegseth, ha quedado relegado a un segundo plano en el grupo y asistió a esta reunión por videoconferencia.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que Hegseth hizo «evaluaciones interesantes y correctas» en sus comentarios.

Antes de las conversaciones, los países europeos habían prometido nuevo apoyo a Ucrania en los próximos meses y años.

Gran Bretaña y Noruega anunciaron un paquete conjunto para drones militares, sistemas de radar y minas antitanque.

Alemania y los Países Bajos dijeron que proporcionarían sistemas de defensa aérea y de misiles adicionales.

«Esto tendrá un impacto en el campo de batalla este año», dijo Pistorius.

RFE/RL

viernes abril 11, 2025