Rescatistas buscan sobrevivientes del bombardeo ruso que deja doce muertos y decenas de heridos en Kyiv

Foto publicada por el Servicio de Emergencia de Ucrania

Los equipos de emergencia excavaban entre los escombros de los edificios de apartamentos destruidos, en busca de sobrevivientes de un masivo ataque con misiles y drones rusos que mató al menos a doce personas e hirió a decenas más en todo el país.

El bombardeo nocturno del 24 de abril -el más grande en meses- se produjo apenas horas después de que la Casa Blanca diera lo que equivalía a un ultimátum sobre una propuesta estadounidense para poner fin a la invasión rusa de 38 meses de duración.

Los esfuerzos occidentales para tratar de resolver la guerra de Ucrania, o incluso asegurar un cese del fuego temporal, han fracasado en los últimos días ya que Rusia no muestra indicios de que aliviará su ataque y Ucrania rechaza las propuestas de Estados Unidos.

«Si Rusia dice que quiere un alto el fuego, debería detener estos ataques masivos», dijo el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en Sudáfrica, donde interrumpió una visita oficial debido al ataque nocturno.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien arremetió contra Zelenskyy un día antes, condenó el ataque ruso en una breve publicación en las redes sociales dirigida al líder ruso Vladimir Putin.

«No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev», escribió. «Innecesarios, y en un mal momento. ¡Vladimir, basta! Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Logremos la paz!»

Los ministros de Asuntos Exteriores y altos diplomáticos tenían previsto reunirse en Londres el 23 de abril para nuevas conversaciones. Sin embargo, su agenda se redujo después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se retirara en el último minuto.

Según se informa, la decisión de Rubio fue motivada por el rechazo de Zelenskyy a una propuesta estadounidense de que Washington pudiera reconocer formalmente el control ruso sobre la península de Crimea en el Mar Negro.

Eso representaría un cambio radical en la política estadounidense de larga data y se considera también un posible suicidio político para cualquier funcionario ucraniano.

«No hay nada de qué hablar. Esto viola nuestra Constitución. Este es nuestro territorio, el territorio de Ucrania», declaró Zelenski a la prensa antes de las conversaciones en Londres.

Según se informa, la propuesta estadounidense también pide bloquear la membresía de Ucrania en la alianza de la OTAN, un objetivo político que está escrito en la constitución del país.

Horas después de concluir las conversaciones en Londres, Trump criticó directamente a Zelenski en redes sociales y en declaraciones a la prensa. También sugirió que Putin estaba abierto a las propuestas estadounidenses.

«Creo que Rusia está lista, y muchos dijeron que Rusia quería ir a por todas. Y creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Tenemos que llegar a un acuerdo con Zelenski», dijo Trump a los periodistas.

«Pensé que sería más fácil lidiar con Zelenski», dijo. «Hasta ahora es más difícil».

El enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, tiene previsto volar a Moscú el 25 de abril para reunirse con Putin.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la propuesta estadounidense sobre Crimea coincide con la afirmación de larga data de Moscú de que la península es rusa.

«Esto corresponde plenamente a lo que entendemos y a lo que venimos diciendo desde hace mucho tiempo», dijo a los periodistas .

En una publicación en X, Zelenskyy respondió a Trump e incluyó una copia de una declaración del Departamento de Estado de EE. UU. de 2018 pidiendo a Rusia que pusiera fin a su ocupación de Crimea.

«No queremos que este sea un conflicto estancado, con una guerra que vuelva a estallar en dos o tres años», declaró el 24 de abril, hablando junto al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en Pretoria. «Necesitamos un garante firme [de nuestra seguridad]. Si no apoyan [la membresía en la OTAN], es su decisión… pero Rusia no debería tener poder de veto».

Trump se había comprometido a poner fin al conflicto en Ucrania en las 24 horas siguientes a su toma de posesión. Sin embargo, las negociaciones han resultado difíciles, ya que Rusia ataca instalaciones civiles y militares en todo el país mientras mantiene su ventaja en el campo de batalla.

El ejército de Ucrania dijo que más de 210 misiles y drones fueron lanzados en el asalto nocturno, incluidos misiles balísticos y de crucero lanzados por bombarderos pesados y buques de guerra del Mar Negro.

Más de 100 misiles fueron derribados o interceptados por las defensas aéreas ucranianas, afirmó el ejército .

«Kiev y su región [y las] regiones de Zhytomyr, Dnipro, Kharkiv, Poltava, Khmelnytsky, Sumy y Zaporizhzhya estaban bajo un ataque ruso combinado masivo», escribió el ministro del Interior, Ihor Klymenko, en Telegram.

Varios edificios residenciales resultaron dañados o destruidos en la capital, Kiev, y las autoridades dijeron que al menos 10 personas murieron y decenas resultaron heridas en todo el país.

Los equipos de rescate se apresuraron a sacar a los sobrevivientes de los escombros del edificio, escuchando los teléfonos móviles para intentar localizar a las personas.

«El primer golpe fue fuerte; el cristal se rompió al instante. El segundo llegó dos o tres minutos después», declaró un hombre al Servicio Ucraniano de RFE/RL. «Nos escondimos tras dos paredes. Las puertas y ventanas volaron por los aires. Luego nos vestimos y bajamos corriendo del séptimo piso sobre los cristales rotos».

Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, también fue alcanzada por múltiples misiles, según informó el alcalde Ihor Terekhov. No se supo de inmediato si hubo víctimas.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, que viajó a Londres a pesar de las reuniones rebajadas, arremetió contra Putin y criticó a la administración Trump.

«Putin demuestra con sus acciones, no con sus palabras, que no respeta ningún esfuerzo de paz y sólo quiere continuar la guerra», dijo Andrii Sybiha en X.

«Rusia, no Ucrania, es el obstáculo para la paz. Moscú, no Kiev, es donde hay que ejercer presión», escribió.

La degradación de las reuniones de Londres puso de relieve la división entre los países a la hora de encontrar un camino hacia el diálogo de paz, en medio de las quejas de Trump sobre la falta de progreso en las negociaciones.

Los funcionarios ucranianos y estadounidenses también tenían previsto firmar esta semana un acuerdo que daría a las empresas estadounidenses acceso a los valiosos recursos minerales de Ucrania.

Ese acuerdo también ha sido objeto de difíciles negociaciones y resultó en una tensa reunión en la Oficina Oval entre Trump y Zelenskyy en febrero.

RFE/RL

jueves abril 24, 2025