El patriarca Kirill| Cortesía
Durante el servicio de Pascua en la noche del 20 de abril en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú, el Patriarca de Moscú y de toda Rusia, Kirill, llamó a la Pascua «el día de la victoria».
«La Pascua es un día de victoria. Sabemos que hay un día de victoria asociado con la victoria en la guerra, y la Pascua es un día de victoria asociado con la victoria sobre el enemigo más terrible, sobre el diablo, sobre las fuerzas del mal que reinaban en el mundo», dijo el patriarca a los creyentes.
Cada 9 de mayo, Rusia celebra el Día de la Victoria en conmemoración de la rendición de la Alemania nazi en 1945. Lo que fue una victoria clave de la URSS en la Segunda Guerra Mundial, hoy es utilizado por el Kremlin como símbolo de poder y justificación de su política militar.
Kirill deseó paz y prosperidad a «todo nuestro pueblo». «Para que todos los conflictos, que en las condiciones de la civilización moderna se están volviendo extremadamente peligrosos, se dejen de lado, y para que nada impida a nuestro pueblo, y a todos los pueblos de la Tierra, vivir en paz, desarrollarse, pero, lo más importante, combinar el desarrollo material con el desarrollo espiritual», señaló el patriarca.
El patriarca Kirill, máximo líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ha respaldado abiertamente la invasión rusa a Ucrania, alineándose con el Kremlin. En mayo del 2022, en una videoconferencia de 40 minutos con el papa Francisco, pasó 20 minutos intentando justificar la agresión ante el sumo pontífice, quien le advirtió que no se rebajara al papel de «monaguillo de Putin».
Kirill está incluido en las listas de sanciones del Reino Unido, Canadá y la República Checa. Estonia y Lituania le han prohibido la entrada.
A la misa de Pascua en la Catedral de Cristo Salvador asistieron el presidente ruso, Vladimir Putin, el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, y el representante presidencial Kirill Dmitriev, quien está negociando con Estados Unidos en nombre del Kremlin.
Antes de Pascua, Putin anunció una tregua de Pascua con Ucrania hasta la medianoche del 21 de abril.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que si Rusia está dispuesta a un silencio total en el frente, Ucrania actuará del mismo modo. «Silencio en respuesta al silencio, golpes en defensa de los golpes», dijo. El sábado por la noche, según Zelensky, las tropas rusas continuaron las operaciones militares en algunas zonas del frente. Zelensky también propuso extender el alto el fuego después de Pascua, y agregó que Rusia aún no ha respondido a la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días.
A su vez, las autoridades de las regiones de Donetsk y Luhansk, controladas por Rusia, informaron sobre bombardeos de zonas pobladas por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Los blogueros rusos pro guerra escriben sobre una calma en algunas zonas del frente y la continuación de los combates en las regiones de Kursk y Belgorod.
En condiciones de combate, es imposible verificar rápidamente la información de las partes en conflicto.
Con informes de RFE/RL y Current Time