Cortesía
La líder del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, calificó de «decisión política» el veredicto anunciado el 31 de marzo, que le prohíbe presentarse a un cargo público durante cinco años.
En una entrevista con la cadena de televisión TF1, Le Pen dijo que era inocente y expresó su intención de apelar la decisión, expresando la esperanza de que la apelación sea escuchada rápidamente para que aún pueda participar en las elecciones presidenciales de 2027.
Un tribunal francés declaró hoy a Le Pen culpable de malversación de fondos del Parlamento Europeo y le prohibió postularse a ningún cargo público durante cinco años.
También fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales cumplirá en arresto domiciliario con pulsera electrónica y dos de ellos en suspenso.
Además de Le Pen, nueve personas de su partido, Agrupación Nacional, fueron condenadas por un esquema en el que utilizaron fondos del Parlamento Europeo para contratar asistentes que en realidad trabajaban para el partido.
Este veredicto le impedirá participar en la carrera presidencial de 2027 a menos que apele la decisión del tribunal. Como señala AFP, el proceso de apelación en Francia puede durar meses o incluso años.
El pasado mes de septiembre, el líder del partido ultraderechista francés Agrupación Nacional, junto con otras 26 personas y el propio partido, compareció ante el tribunal en un caso de presunta apropiación indebida de fondos de la Unión Europea. El Parlamento Europeo estima sus pérdidas en al menos 6,8 millones de euros.
Marine Le Pen, quien dirigió el partido entre 2011 y 2021 y se postula a la presidencia de Francia en 2022, dijo que las acusaciones son «principalmente de naturaleza política».
A Marine Le Pen la llamaban «la amiga de Putin»: apoyaba la política internacional de Rusia hacia Ucrania y Siria, y también se manifestaba repetidamente contra las sanciones antirrusas. Le Pen condenó la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, pero señaló que no quería que Francia sufriera por las sanciones al petróleo y el gas ruso.
RFE/RL