Trump dice estar «enojado» con Putin y amenaza con aranceles al petróleo

Cortesía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el 30 de marzo que estaba «muy enojado» con el presidente ruso, Vladimir Putin, después de que éste reiteró sus dudas sobre la legitimidad del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Durante una entrevista telefónica con NBC News, Trump dijo que estaba «muy enojado» y «enojado» cuando Putin pidió que se estableciera un gobierno de transición en Ucrania, que podría expulsar efectivamente a Zelensky.

«Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, lo cual podría no ser así, pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia», dijo Trump.

«Eso significaría que si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en Estados Unidos», dijo Trump. «Habrá un arancel del 25% sobre todo el petróleo, un arancel de entre 25 y 50 puntos porcentuales sobre todo el petróleo».

Trump agregó que las medidas comerciales se implementarían dentro de un mes si no se llega a un acuerdo de alto el fuego

Los comentarios de Trump marcan un cambio con respecto a la postura más moderada que la Casa Blanca había adoptado hacia Rusia desde que el presidente estadounidense priorizó el fin de la guerra en Ucrania como una de sus principales prioridades en política exterior. También se producen después de que criticara previamente a Zelenski, diciendo que estaba «harto» de su gestión de la guerra y lo llamara «dictador sin elecciones».

Trump dijo a NBC que hablará con Putin durante esta semana.

Vladimir Putin propuso el 27 de marzo discutir la idea de introducir en Ucrania una administración internacional externa temporal.

Putin también reiteró su tesis de que considera ilegítimo el actual liderazgo de Ucrania y por eso tiene miedo de firmar cualquier documento las autoridades de Kiev.

Putin ha afirmado repetidamente que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, es ilegítimo. El jueves, también expresó su convicción de que no sólo Zelensky, sino también otras «autoridades civiles» de Ucrania son supuestamente ilegítimas.

A pesar de que el mandato presidencial de Volodymyr Zelensky debía finalizar formalmente en mayo de 2024, Ucrania no pudo celebrar elecciones porque la ley marcial está en vigor desde el inicio de la invasión a gran escala de la Federación Rusa en febrero de 2022. La imposibilidad de celebrar elecciones en tales condiciones está consagrada en la legislación ucraniana y también hay acuerdo entre las principales fuerzas políticas, incluidas las que se oponen a Zelensky.

Con informes de RFE/RL

lunes marzo 31, 2025