Tribunal detiene temporalmente los intentos de Trump de cerrar VOA

Cortesía

El juez J. Paul Etken del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Manhattan, al escuchar una demanda presentada por periodistas y sindicatos de Voice of America (VOA), detuvo durante 21 días los esfuerzos de la administración de Donald Trump para cerrar la sala de redacción, informa The New York Times .

La demanda alegó que las acciones de la Casa Blanca, incluida la colocación de empleados de VOA en licencia administrativa, violaron los derechos de la Primera Enmienda de los periodistas.

Otra demanda contra la administración Trump, presentada por el director de Voice of America, Michael Abramowitz, también está pendiente en el tribunal.

«Esta es una victoria decisiva para la libertad de prensa y la Primera Enmienda, y un duro reproche” al “total desprecio” de la administración Trump por los principios que definen nuestra democracia, dijo Andrew G. Celli Jr., abogado de la VOA.

Celli representa una coalición de periodistas de la VOA, sindicatos y Reporteros Sin Fronteras que demandaron a la administración Trump después de que Trump emitiera la orden ejecutiva que recortó la financiación a la USAGM y otras seis entidades federales no relacionadas como parte de su campaña para reducir el gobierno y alinearlo con su agenda política.

Según la demanda, se les indicó a los empleados de la VOA que finalizaran sus transmisiones en vivo el 15 de marzo y luego desalojaran el edificio. Poco después, según la demanda, perdieron el acceso a los sistemas informáticos de la agencia, incluido el correo electrónico. El sitio web de noticias de la VOA no se ha actualizado desde entonces.

Los demandantes argumentaron que, en ausencia de la programación de VOA, los “propagandistas cuyos mensajes monopolizarán las ondas de radio globales” están llenando el vacío.

Trump y otros republicanos han acusado a la VOA de tener un “sesgo izquierdista” y de no proyectar valores “pro estadounidenses” a su audiencia mundial, a pesar de que el Congreso le ha encomendado actuar como una organización de noticias no partidista.

La Voz de América, fundada en 1942 con el objetivo de contrarrestar la propaganda nazi alemana, ha colocado a 1.300 de sus empleados federales en licencia remunerada tras una decisión de la administración de Donald Trump. El medio de comunicación también ha despedido a todos sus empleados contratados.

El 14 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para recortar las actividades de siete agencias gubernamentales, incluida la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM).

La USAGM es una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos que supervisa la transmisión de noticias e información en casi 50 idiomas a unos 361 millones de personas cada semana.

La solicitud de presupuesto total para la USAGM para el año fiscal 2025 fue de 950 millones de dólares para financiar todas sus operaciones e inversiones de capital. Esto incluye medios de comunicación como Radio Europe Libre/ Radio Libetty (RFE/RL), La Voz de América, Radio Free Asia, la Oficina de Transmisiones a Cuba (Radio Martí), Middle East Broadcasting Networks (MBN) y el Open Technology Fund.

Durante su primer mandato como presidente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a USAGM por su independencia editorial y su estrategia de transmisión. Al iniciar su segundo mandato volvió a manifestar su descontento con las actividades de la agencia.

Current Time

sábado marzo 29, 2025